Enfermedades

Enfermedades Cardiovasculares

Infarto agudo de miocardio

infarto_miocardioColoquialmente conocido como infarto, el infarto de miocardio aparece por un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria. Esta animación te muestra cómo se produce la necrosis del músculo cardiaco y cuáles son sus causas, síntomas y consecuencias.

Infarto agudo de miocardio: Síntomas infarto y posibles causas

¿Qué es un infarto?

Es la necrosis – o muerte de las células – de un organo o parte de él por falta de riego sanguíneo debido a una obsturcción de la arteria correspondiente.

Comúnmente llamamos infarto al infarto agudo de miocardio (músculo cardiaco) pero le puede ocurrir a cualquier órgano.

¿Cómo se produce el infarto agudo de miocardio?

  1. Las arterias coronarias se bloquean
  2. El oxígeno no llega al miocardio
  3. El mioardio, al no recibir oxígeno, no puede producir energía para moverse
  4. Mueren las células del tejido que no reciben sangre (el tejido se necrosa)

¿Por qué se produce el infarto agudo de miocardio?

Las arterias coronarías se pueden bloquear por distintas causas. Las más comunes son un coágulo de sangre y la aterosclerosis (depósito e infiltración de grasas en las paredes de las arterias)

Factores de riesgo que pueden ocasionar la obstrucción de las arterias coronarías

  • Hipertensión
  • Coleterol Alto
  • Tabaco
  • Obesidad
  • Sedentarismo
  • Edad avanzada

Síntomas Infarto

En la mayoria de ocasiones no se presentan todos los síntomas, sino una combinación variable de algunos de ellos:

  • Dolor en mandíbula, cuello y espalda
  • Dolor en el pecho
  • Dolor en el brazo izquierdo, en algunos casos el brazo derecho
  • Dolor en la parte alta del abdomen
  • Dificultad para respirar
  • Ganas de vomitar
  • Perdida de conocimiento
  • Frío y piel humeda

Consecuencias de un infarto agudo de miocardio

Con bastante frecuencia aparecen arritmias ventriculares o bloqueos del corazón que por lo general pueden ser controlados con el uso de dispositivos especiales: desfibrilador, marcapasos…

  • Si el infarto agudo de miocardio es de es muy extenso, es posible sufrir de por vida insuficienca cardiaca, a veces con congestión pulmonar (defecto en el cierre de la válvula mitral)
  • Si el infarto agudo de miocardio es de pequeña extensión, se puede llevar una vida normal, eso si controlando los factores de riesgo para evitar un nuevo infarto

Insuficiencia Cardiaca

Sucede cuando el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. Varias enfermedades pueden causarla: valvulopatías, arritmias…

¿Qué es la insuficiencia cardiaca?

La insuficiencia cardiaca se produce cuando hay un desequilibrio entre la capacidad del corazón para bombear sangre y las necesidades del organismo.

Miocardiopatías

Se caracteriza por la afectación del músculo cardiaco y la más frecuente es la miocardiopatía dilatada. Uno de sus síntomas es la insuficiencia cardiaca.

¿Qué es una Miocardiopatía?

?????????????????????????????????????????????????????Las miocardiopatías son enfermedades específicas del músculo cardiaco. El músculo cardiaco puede fallar por:

  1. Una mala contracción que no permite al corazón vaciarse adecuadamente.
  2. Una mala relajación que no permite al corazón llenarse adecuadamente.
  3. Mala contracción y mala relajación a la vez, lo que no permite al corazón bombear una cantidad adecuada de sangre.

Las miocardiopatías más frecuentes son:

Valvulopatías

Infecciones, traumatismos y envejecimiento. Las válvulas del corazón pueden dañarse y ocasionar esta dolencia. Una prueba sencilla puede detectar las causas y prevenirla.

¿Qué es una valvulopatia?

Las valvulopatías son las enfermedades propias de las válvulas del corazón. La función de las válvulas del corazón es abrirse y cerrarse correctamente durante el ciclo cardiaco. Esto permite el paso de la sangre de una cavidad a otra y que pueda avanzar sin retroceder.

Las válvulas pueden estropearse por infecciones, por traumatismos, por envejecimiento, etc. Hace años la causa fundamental era la fiebre reumática, una enfermedad infrecuente ahora en los países desarrollados.

En la actualidad, como consecuencia del aumento de la esperanza de vida, han aparecido otras formas de valvulopatía. La más frecuente es la valvulopatía degenerativa en pacientes ancianos, que consiste en el envejecimiento, endurecimiento y calcificación de las válvulas, lo que limita su movilidad y afecta a su funcionamiento.

Hay que tener en cuenta que las válvulas se abren y se cierran unas 60 veces por minuto, así que una persona de 70 años habrá realizado ese movimiento… ¡más de 2.000 millones de veces!
El diagnóstico más exacto de todas las valvulopatías se hace por ecocardiograma, una técnica de imagen que puede valorar exactamente qué válvula está enferma, cuál es la causa y la gravedad de la afectación.

A continuación vamos a repasar las cuatro categorías de valvulopatías:

Arritmias

Palpitaciones, mareo, síncope, dolor torácico, pérdida de conocimiento… son algunos de los síntomas de arritmias, aunque en algunos casos puede pasar inadvertida.

¿Qué es una arritmia?

Una arritmia es una alteración del ritmo cardiaco.
Pero para entender mejor qué es una arritmia, antes debemos saber cómo y por qué late el corazón.
circulacionLos latidos del corazón ocurren como consecuencia de unos impulsos eléctricos que hacen que las aurículas y los ventrículos se contraigan de forma adecuada, sincrónica y rítmica. La frecuencia cardiaca oscila entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm), y responde a la siguiente secuencia:
  1. El impulso eléctrico del corazón se inicia en el nodo sinusal, emplazado en la aurícula derecha.
  2. De ahí pasa por las aurículas al nodo aurículo-ventricular, situado en la unión de las aurículas con los ventrículos y llega a los ventrículos por el haz de His.
  3. En los ventrículos se produce un estímulo sincrónico a través del sistema Purjinke.
  4. Todo esto se ve reflejado en el electrocardiograma, la mejor forma de estudiar el ritmo cardiaco.
Ahora ya estamos preparados para profundizar en más detalles acerca de las arritmias.

Causas

Las arritmias cardiacas aparecen por alguno de estos tres motivos:
  1. Uno de los mecanismos eléctricos falla por falta de generación del impulso eléctrico.
  2. El impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo.
  3. Los caminos para la conducción eléctrica están alterados.
Hay diferentes clasificaciones de las arritmias:

Por su origen

  • Supraventriculares: Se localizan por encima de los ventrículos: en las aurículas o en el nodo aurículo-ventricular.
  • Ventriculares: Se originan en los ventrículos.

Por su frecuencia cardiaca

  • Rápidas o taquicardias: Frecuencia superior a los 100 lpm.
  • Lentas o bradicardias: Frecuencia por debajo de los 60 lpm.

Por su causa

  • Fisiológicas: Originadas por una alteración orgánica o de otro nivel (anemia, taquicardia en el ejercicio, bradicardia sinusal producida en el entrenamiento deportivo, etc.).
  • Patológicas: No atribuibles a causa secundaria alguna.

Por su repetición

  • Crónicas: De carácter permanente.
  • Paroxísticas: Se presentan en ocasiones puntuales.

Síntomas

Las arritmias pueden causar síntomas muy importantes (palpitaciones, mareo, síncope, dolor torácico, pérdida de conocimiento…) o bien pasar inadvertidas y sólo objetivarse cuando se realizan pruebas diagnósticas.

Diagnóstico

  • Cuando el paciente tiene síntomas, el diagnóstico se hace generalmente por medio de electrocardiograma.
  • Otro médodo es el Holter de 24 horas, un registro electrocardiográfico ambulatorio que capta los latidos del corazón durante uno o más días.
  • En casos excepcionales, cuando los especialistas sospechan que la arritmia puede ser peligrosa, al paciente se le coloca un Holter implantable que detecta las arritmias durante un año.
  • Si las arritmias tienen relación con el ejercicio físico es necesario realizar una prueba de esfuerzo.
  • Cuando el electrocardiograma no es suficiente, en ocasiones puede ser necesario realizan un estudio electrofisiológico de la conducción intracardiaca mediante catéteres que se introducen por una vena o una arteria.

Pronóstico

  • Las bradiarritmias tienen un pronostico bueno después de ser tratadas.
  • Las taquiarritmias supraventriculares tienen un pronóstico favorable, aunque sus síntomas pueden ser muy molestos.
  • Las taquiarritmias ventriculares son procesos graves que pueden provocar una muerte súbita.

Tratamiento

Existen cuatro modalidades generales de tratamiento para las arritmias:
  1. Tratar la cardiopatía causante de la arritmia, generalmente, una cardiopatía isquémica.
  2. Los fármacos antiarritmicos sólo se emplean para tratar los síntomas, ya que no tienen efecto beneficioso sobre el pronóstico.
  3. La ablación percutánea consiste en la introducción de un catéter para quemar pequeñas zonas del corazón donde se generan arritmias.
  4. Los dispositivos implantables son aparatos electrónicos capaces de analizar el ritmo del corazón y tratar las arritmias mediante estímulos eléctricos. Los más usados son los marcapasos y los desfibriladores automáticos implantables (DAI).

Cardiopatías congénitas

Las cardiopatías congénitas son malformaciones estructurales del corazón y de los grandes vasos que están presentes en el momento de nacer. Su incidencia global es de 8 por cada 1.000 recién nacidos.
La noticia de que nuestro hijo padece una lesión cardiaca congénita es siempre una señal de alarma y motivo de preocupación para los padres y familiares. Un corazón enfermo puede motivar cambios repentinos en la situación clínica de los niños pequeños, en especial de los recién nacidos. Además, en los niños más mayores una lesión cardiaca no tratada puede condicionar su vida e impedir que ese corazón lata en buenas condiciones.
Actualmente, la detección médica de las cardiopatías congénitas se produce en los primeros días de vida del bebé, permitiendo planificar rápidamente un tratamiento médico o quirúrgico. Por fortuna, la gran mayoría de las cardiopatías congénitas pueden someterse hoy en día a una corrección total o casi definitiva, lo que posibilita que el niño pueda disfrutar de una vida también completamente normal o casi normal.
Existen más de 50 tipos diferentes de lesiones congénitas. Frecuentemente puede presentarse una combinación de varias cardiopatías congéntias en un mismo niño, pero la gravedad del caso no viene definida necesariamente por el número de lesiones asociadas.
La mayoría de los casos de cardiopatía congéntia son dolencias leves que desaparecen con el tiempo.

Amiloidosis cardíaca

Es una enfermedad causada por el depósito de proteínas anormales (amiloide) en los tejidos. El depósito suele ser progresivo y, dependiendo del órgano afectado, su función puede verse alterada. El corazón se ve afectado en uno de cada tres o cuatro pacientes con amiloidosis.

Descripción

La amiloidosis cardiaca es una enfermedad progresiva y grave que se produce cuando es el corazón el órgano en el que se deposita el amiloide. Se observa más frecuentemente en hombres después de los 40 años. La amiloidosis se clasifica en primaria o secundaria según el tipo de proteína anormal (amiloide) que se deposite.

Causas

Se desconoce la causa última de la enfermedad. En algunos casos (amiloidosis familiar) es hereditaria, pero existen otros tipos como la senil, que aparece en personas ancianas.

Síntomas

La amiloidosis cardiaca puede presentarse de formas diferentes:
  • Miocardiopatía restrictiva. Se caracteriza porque el corazón se vuelve muy rígido y tiene dificultades para llenarse.
  • Insuficiencia cardiaca. Caracterizada porque el corazón no tiene fuerza contráctil, un problema de regulación de la presión arterial que causa hipotensión. También provoca alteraciones del sistema eléctrico del corazón que producen bradicardia (el ritmo del corazón se hace más lento de lo normal).

Diagnóstico

El diagnóstico se sospecha ante determinadas manifestaciones clínicas y con las pruebas cardiológicas habituales, como el electrocardiograma (que registra la actividad eléctrica del corazón), el ecocardiograma o la resonancia magnética cardiaca (que permiten ver sus estructuras).El diagnóstico de certeza se obtiene con biopsia de los tejidos; es decir, tomando una muestra de tejido en el paciente. Se puede hacer biopsia de la grasa abdominal, del recto, de las encías, de la médula ósea, del hígado o del riñón. La biopsia cardiaca da el diagnóstico de amiloidosis cardiaca, pero otras localizaciones también ofrecen resultados y resultan menos agresivas.

Tratamiento

En la mayoría de los casos, la amiloidosis cardiaca se trata dependiendo de las manifestaciones: si produce insuficiencia cardiaca se trata este síndrome, si produce arritmias se controlan con medicación. En casos muy seleccionados y de forma excepcional se recurre a:
  • Agentes quimioterápicos como los que se usan para tratar el cáncer.
  • Trasplante cardiaco asociado a trasplante de la médula ósea, aunque con supervivencias menores que el trasplante convencional, porque la amiloidosis tiende a recurrir.

Pronóstico

El pronóstico vital de la enfermedad es en general, salvo en algunos casos, malo a pesar del tratamiento.

Enfermedad de Kawasaki

La enfermedad de Kawasaki es sistémica (involucra a varios órganos del cuerpo) y rara vez afecta a mayores de 8 años. La fiebre, el sarpullido y la descamación de manos y dedos son algunos de sus síntomas.

Descripción

La enfermedad de Kawasaki es una enfermedad sistémica, que causa fiebre en los niños y no responde a los antibióticos. Es una de las principales causas de enfermedad cardiaca adquirida en niños en los países desarrollados. La mayoría de los casos ocurren en bebés y menores de cinco años de edad. Rara vez se ve en niños mayores de 8 años.

Causas

Se desconoce la causa de la enfermedad de Kawasaki, pero se sospecha que puede haber un componente genético que condiciona una reacción inmunológica excesiva después de una infección por un agente que no se conoce.

Síntomas

La fiebre dura más de 5 días y se presenta con alguno de los siguientes síntomas: sarpullido, nódulos linfáticos inflamados, ojos enrojecidos y/o labios, garganta y lengua inflamados. El sarpullido suele presentarse en el torso del paciente y, a veces, se descaman las manos y los dedos. Puede haber además irritabilidad, dolores articulares, dolor abdominal, ictericia, etc. En ocasiones hay casos de repetición de la enfermedad, pero son muy raros.

Diagnóstico

El diagnóstico se establece cuando hay fiebre de 5 o más días y una de las manifestaciones ya mencionadas: conjuntivitis bilateral, cambios de la mucosa de la boca o lengua, anomalías en los miembros como eritema en palmas, plantas, edema de las manos o piernas o descamación, ganglios cervicales o enrojecimiento cutáneo.
La complicación más frecuente, y la que determina el pronóstico, es el aneurisma arterial coronario, es decir la dilatación de las arterias del corazón.

Tratamiento

Muchos pacientes se tratan en el hospital. El tratamiento con aspirina e inmunoglobulinas a dosis altas ha disminuido la incidencia de aneurismas coronarios a un 5%. Los pacientes que desarrollan aneurismas múltiples gigantes se tratan con anticoagulación.

Pronóstico

La complicación que determina el pronóstico es el aneurisma arterial coronario. Aproximadamente 1-2% de los pacientes mueren de la enfermedad y sus complicaciones. 

Coartación de aorta

Representa aproximadamente el 5% de las malformaciones cardiacas congénitas. Es una afección poco común, pues su prevalencia se estima en 2 de cada 10.000 recién nacidos vivos y es más frecuente en varones.

Descripción

Es un estrechamiento de la arteria aorta que causa una obstrucción del flujo aórtico. Normalmente se localiza en la aorta torácica descendente distal al origen de la arteria subclavia izquierda. Se puede asociar con otras malformaciones.

Síntomas

Los síntomas pueden diagnosticarse cuando se estudia a un recién nacido con insuficiencia cardiaca o cuando se estudian pacientes jóvenes hipertensos, o incluso asintomáticos, con alteraciones en la exploración clínica (soplo, diferencia de pulsos entre brazos y piernas, hipertensión arterial). Su presentación clínica depende de la severidad de la lesión y de la asociación con otras malformaciones intracardiacas.

Diagnóstico

Las pruebas fundamentales para su diagnóstico son la ecocardiografía, la resonancia magnética nuclear y la arteriografía.

Tratamiento

La coartación aórtica se puede resolver con cirugía o a través de procedimientos de Cardiología Intervencionista. 

Foramen oval permeable (FOP)

Durante la gestación, la sangre oxigenada pasa al corazón del feto a través del foramen oval, es decir el orificio que separa la aurícula derecha de la izquierda. Tras el nacimiento esta apertura se cierra. Cuando esto no sucede, estamos ante un caso de Foramen Oval Permeable (FOP).

Descripción

El foramen oval es una apertura natural que permite el paso, durante la vida fetal, de la sangre oxigenada de la aurícula derecha a la izquierda evitando de este modo su entrada en los pulmones. Con los cambios en la circulación que se producen en el momento del nacimiento, el aumento de la presión en la aurícula izquierda favorece su cierre progresivo. En algunas personas no se produce este cierre, permaneciendo abierto tras el nacimiento.

Síntomas

En la mayoría de las personas no se produce ningún síntoma y se descubre de forma casual al hacer un ecocardiograma, muchas veces por otra causa (estudio de soplos, etc). Si producen síntomas, las principales patologías asociadas a la presencia de un foramen oval permeable son el accidente cerebrovascular, el síndrome platipnea- ortodexia, el síndrome por descompresión y la migraña.

Diagnóstico

El diagnóstico se confirma con un ecocardiograma con contraste, sobre todo el que se realiza a través del esófago (ecocardiograma transesofágico).

Tratamiento

El tratamiento de los pacientes con foramen oval permeable debe individualizarse en función de los síntomas que presente el paciente. Actualmente hay tres posibilidades terapéuticas: tratamiento médico (antiagregantes o anticoagulantes), cierre percutáneo o quirúrgico.

Síndrome de Brugada

Es una enfermedad que puede causar arritmias o incluso la muerte súbita. Su origen puede ser genético y, aunque no hay medicación para reducir los riesgos, sí puede tratarse con desfibriladores implantables.

Descripción

El síndrome de Brugada es una enfermedad en la que los pacientes están en riesgo de sufrir arritmias rápidas que dan lugar a la aparición de síncopes (pérdidas de conocimiento) o incluso de muerte súbita. Su causa es genética, por lo tanto una vez detectada en un paciente, es importante examinar a todos los miembros de su familia. Aun así, no todos los que tienen la enfermedad tendrán arritmias.

Incidencia

No se conoce con exactitud, ya que esta enfermedad fue descrita hace pocos años (1982). En algunos países del sudeste asiático supone la segunda causa de muerte en jóvenes. Hay una clara mayor incidencia de casos en hombres.
Esta enfermedad ha sido descrita en pacientes de todas las edades, pero suele afectar a individuos en la tercera década de la vida.
El síndrome de Brugada puede ser hereditario, por lo que es muy importante el estudio de los familares cercanos de todo paciente con enfermedad de Brugada.

Diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad se basa en el electrocardiograma, en el que aparecen unas alteraciones características junto con episodios de síncope y/o muerte súbita. El corazón estructuralmente no muestra ninguna alteración.
A veces el síndrome se puede detectar directamente en el electrocardiograma, pero en otras ocasiones son necesarios estudios especiales (estudios electrofisiológicos) en los que se intenta provocar la aparición de las alteraciones electrocardiográficas para establecer el diagnóstico.
Actualmente también hay disponibles test genéticos que permiten confirmar la enfermedad en los pacientes en los que se sospecha.

Tratamiento

No hay ninguna medicación que prevenga las arritmias y la pérdida de conocimiento. El tratamiento fundamental es la prevención de la muerte súbita. Para ello es necesario un dispositivo que sea capaz de detectar la aparición de arritmias malignas y sea capaz de devolver al corazón al ritmo normal. Estos dispositivos son los desfibriladores implantables.

Síndrome de Marfan

Tiene un origen genético y suele provocar alteraciones en los ojos, el esqueleto, el corazón y en los vasos sanguíneos. La esperanza de vida de los pacientes que sufren esta enfermedad ha aumentado mucho.

Descripción

El síndrome de Marfan es una enfermedad que afecta el tejido conectivo. El tejido conectivo está formado por las proteínas que le brindan apoyo a la piel, los huesos, los vasos sanguíneos y otros órganos, es decir, sirve como “pegamento” de todas las células, dando forma a los órganos, músculos, vasos sanguíneos, etc. También tiene otras funciones importantes como el desarrollo y crecimiento, antes y después del nacimiento, y la amortiguación de las articulaciones.

Causas

El síndrome de Marfan es una enfermedad causada por una alteración genética en el cromosoma 15. Generalmente la enfermedad se transmite de padres a hijos a través de los genes, pero también puede aparecer como resultado de una mutación genética espontánea. De hecho, en el 25% de los enfermos con síndrome de Marfan ninguno de los padres lo padece. Esta enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres. Y, como el defecto genético puede ser transmitido a los niños, las personas que lo padecen deben consultar al médico antes de tener hijos.

Síntomas

La expresión del gen es variable, es decir que una misma familia puede tener diferentes características y presentar distintos grados de gravedad. Aun así, la enfermedad afecta principalmente a los ojos, el esqueleto, el corazón y los vasos sanguíneos, aunque pueden aparecer alteraciones a otros niveles:
  • El esqueleto. Las personas con el síndrome de Marfan a menudo son muy altas y delgadas, tienen articulaciones muy flexibles. Además pueden tener huesos que son más largos de lo normal, la cara larga y estrecha, el esternón abultado hacia afuera o que forma un hueco hacia adentro, desviaciones de la columna vertebral, etc.
  • El corazón y los vasos sanguíneos. La mayoría de las personas que tienen el síndrome de Marfan tienen problemas del corazón y los vasos sanguíneos. Uno de los más importantes es la dilatación de la aorta por la debilidad de su pared, pudiendo incluso llegar a desgarrarse o romperse. También pueden aparecer problemas a nivel de las válvulas del corazón (insuficiencia aórtica o prolapso valvular mitral).
  • Los ojos. La miopía, el glaucoma, las cataratas, la dislocación de uno o ambos cristalinos del ojo o el desprendimiento de retina, son los problemas más comunes que suelen tener las personas con el síndrome de Marfan.

Diagnóstico

Es difícil de detectar en la infancia debido a que muchos de los niños tienen un peso y una talla normales. Además, muchas de las alteraciones que conforman este síndrome son de presentación más tardía. Sólo alrededor de un 40 a 60% de los pacientes con síndrome de Marfan presentan síntomas y no hay un test diagnóstico. En la mayoría de los casos se realiza por la evaluación clínica.

Tratamiento

No se ha encontrado una cura definitiva para el síndrome de Marfan, que implicaría reparar el gen que lo causa. Aun así, las personas que lo padecen deben:
  •  Ir al médico periódicamente. Puede ser necesario realizar estudios como radiografías de tórax y una ecocardiografía por lo menos una vez por año para revisar el corazón y su funcionamiento.
  • Seguir un tratamiento personalizado. Como el síndrome de Marfan afecta a las personas en maneras diferentes, se necesitan diferentes tipos de tratamientos. Algunos pacientes pueden no necesitar tratamiento alguno. Otros pueden precisar betabloqueantes para reducir la frecuencia cardiaca y la presión arterial. En algunos casos (por ejemplo si se forma un aneurisma en la aorta o hay algún problema con las válvulas aórtica o mitral) es necesaria la intervención quirúrgica.
  • Precauciones mínimas. Los pacientes, normalmente, deben evitar el ejercicio intenso y los deportes de contacto.

Pronóstico

Muchos enfermos con síndrome de Marfan tienen una esperanza de vida de más de 65 años. Es importante que los pacientes aprendan a controlar su enfermedad y vayan al médico periódicamente.
Ductus arterioso persistente
El ductus arterioso es un pequeño vaso que comunica la aorta con la arteria pulmonar favoreciendo un “shunt” pulmonar-sistémico en la vida fetal. En la mayoría de los niños el ductus se cierra durante los primeros tres días de vida. Curiosamente, el ductus es dos veces más común en mujeres que en hombres.

Causas

Algunos recién nacidos tienen más probabilidades de padecer un ductus arterioso permeable, especialmente los bebés prematuros. Los niños que nacen con problemas respiratorios pueden tener dificultades para aumentar la presión dentro de los pulmones y cambiar el flujo sanguíneo. El ductus arterioso permeable es un defecto cardiaco congénito común y puede aparecer junto con otros defectos cardiacos.

Síntomas

Los bebés con un ductus pequeño pueden no presentar síntomas observables. Sin embargo, aquellos con aberturas grandes sí suelen padecerlos. Los signos más comunes del ductus arterioso permeable son:

  • Dificultad para respirar
  • Cianosis (color azulado de la piel)
  • Retraso en el desarrollo
  • Cansancio
  • Soplo cardiaco
  • Cardiomegalia (agrandamiento anormal del corazón)

Diagnóstico

La exploración física es fundamental, en especial, la auscultación del corazón para determinar si hay un soplo cardiaco característico, algo muy común con el ductus arterioso permeable. Los procedimientos de diagnóstico pueden incluir el electrocardiograma, radiografía de tórax, ecocardiograma, y en ocasiones, cateterismo cardiaco cuando se sospecha la existencia de otros defectos asociados.

Tratamiento

El tratamiento específico del ductus arterioso será determinado por el médico basándose en la edad del paciente, la gravedad de la enfermedad (ductus pequeño o grande) y los síntomas que presente.
Los ductus arteriosos permeables pequeños pueden no requerir tratamiento o cerrarse espontáneamente.
En bebés prematuros se suele administrar una droga similar a la aspirina, llamada indometacina. Se ha comprobado que la indometacina es muy efectiva para hacer que se cierre el ductus arterioso permeable.
Si el ductus arterioso permeable no responde al medicamento, en algunos casos es necesario cerrarlo percutáneamente (con un cateterismo) o con cirugía.

Transposición de grandes vasos

Es una alteración cardiaca congénita. Consiste en la imposibilidad de los vasos principales (los que salen del corazón hacia los pulmones) de conducir la sangre oxigenada al resto del cuerpo.

¿Qué es la transposición de los grandes vasos?

Normalmente, la sangre pobre en oxígeno circula desde el cuerpo hacia el corazón (ventrículo derecho), y luego, a través de la arteria pulmonar, se dirige hacia los pulmones donde recibe oxígeno. La sangre ya oxigenada regresa desde los pulmones hacia el corazón (ventrículo izquierdo), y a través de la aorta, se dirige hacia todo el cuerpo.
En la transposición de grandes vasos, la arteria pulmonar sale del ventrículo izquierdo y la aorta del derecho, alterándose por tanto la circulación normal de la sangre de forma muy importante:
  • La sangre pobre en oxígeno que llega al ventrículo derecho vuelve a todo el cuerpo.
  • La sangre recién oxigenada en los pulmones que llega al ventrículo izquierdo vuelve de nuevo a los pulmones, formándose dos circuitos separados.
  • Con frecuencia aparecen otros defectos cardiacos asociados que, paradójicamente, son los que permiten que sobreviva un niño con transposición de los grandes vasos. Un ductus arterioso permeable o una abertura en los tabiques auricular o ventricular pueden hacer que la sangre de un circuito se mezcle con el otro, permitiendo así que logre oxigenarse.

Causas

La transposición de los grandes vasos es el segundo defecto cardiaco congénito más frecuente que ocasiona problemas en la infancia temprana. Entre 5 y 7 por ciento de todos los defectos cardiacos congénitos son por esta causa, y afecta principalmente a varones. Su origen es desconocido, al igual que la mayoría de defectos cardiacos congénitos, aunque hay algunos factores relativos a la madre que se asocian a una mayor frecuencia de aparición de estas alteraciones:
  • Rubéola durante el embarazo.
  • Mala nutrición.
  • Alcoholismo.
  • Edad avanzada.
  • Diabetes.

Síntomas

Los síntomas aparecen en el momento de nacer o muy poco después, y la gravedad depende de los defectos cardiacos asociados (que son los que permiten la oxigenación de la sangre del recién nacido). Los niveles bajos de oxígeno hacen que el bebé se vuelva cianótico (azul) y que aparezca dificultad respiratoria.

Diagnóstico

El diagnóstico es posible realizarlo antes de nacer mediante las ecografías rutinarias que se hacen a todas las embarazadas. En el momento del nacimiento se detectará mediante la auscultación de un soplo y la presencia de un color azulado en piel y mucosas del recién nacido. El diagnóstico de confirmación lo da la ecografía cardiaca.

Tratamiento

Al bebé se le administrará un medicamento llamado prostaglandina para evitar que se cierre el ductus y permitir así que se oxigene la sangre. Puede ser necesaria la realización de un cateterismo cardiaco para crear o ampliar la comunicación entre las aurículas y que se produzca la oxigenación de la sangre (procedimiento llamado septostomía).
Dentro de las dos primeras semanas de edad, la transposición de los grandes vasos se reparará quirúrgicamente a través de un procedimiento llamado intercambio o switch arterial. La aorta es desplazada desde el ventrículo derecho hacia su lugar normal en el ventrículo izquierdo; por su parte, la arteria pulmonar se intercambia y se coloca en el ventrículo derecho. Las arterias coronarias también se intercambian en este procedimiento.

Pronóstico

La transposición de grandes vasos tiene mal pronóstico si no se realiza la cirugía correctiva. Después de ésta hay una mejoría de los síntomas y los niños crecen y se desarrollan normalmente. En cualquier caso, un cardiólogo pediátrico debe realizar el seguimiento para evaluar y controlar cualquier posible problema cardiaco.

Leave a comment